Una historia con tradición y grandeza
 Banfield Banfield

Una historia con tradición y grandeza

Banfield cumple hoy 118 años intentando regresar a la Primera División que lo vio campeón hace menos de un lustro. Revista Ascenso recorre una historia riquísima con recorrido en el ascenso y aroma a fútbol grande (Foto: HEVA Imágenes)

Por Nicolás Di Pasqua  (@nicodipasqua)

Esta historia tuvo grandes protagonistas a lo largo del tiempo. Hinchas, jugadores y dirigentes de Banfield han dejado una marca en la vida social y deportiva de nuestro país en los tres siglos en los que tuvo presencia la entidad del sur de la Provincia de Buenos Aires.

El camino comenzó en las postrimerías del siglo XIX, allá por 1896, cuando un día como hoy, 21 de enero, un grupo de inmigrantes ingleses, aquellos que habían llegado casi dos décadas antes para tender las redes ferroviarias que crecían a gran velocidad desde Buenos Aires hacía el interior del país, decidió fundar un club con un objetivo más social que deportivo y con el cricket como deporte de cabecera de la mano de Daniel Kingsland, un exportador de hacienda de origen australiano que se convirtió en el primer presidente de la institución que tomó su nombre de Edward Banfield, un ingeniero inglés que en 1857 fue maquinista de `La Porteña’, la primera máquina fabricada por los ingleses para su utilización en el Ferrocarril Oeste, y fue el primer gerente del Ferrocarril del Sud y de quien también tomó el nombre en 1873 –un año después de la vuelta del mencionado ingeniero a Inglaterra- la localidad bonaerense del partido de Lomas de Zamora que acuña a la institución.

La importancia para el fútbol, pese a que este se practicaba con muy bajo nivel en los primeros años de vida del club, llegó de la mano del reemplazante de Kingsland, Alfred John Goode, que conformó un equipo del cual era arquero, que ganó el campeonato de Segunda División, que aún no otorgaba ascensos, en 1899 y 1900.

En 1921, Banfield ganó su primer campeonato, dentro del marco del amateurismo, al derrotar a Boca en la final de la Copa de Honor de 1920 por 2 a 1 –el torneo era del año 1920 pero la final se disputó el 30 de enero de 1921- con goles de Pambrún y López.

 El tiempo transcurrió entre alegrías y tristezas hasta la llegada de Florencio Sola, un hombre que tomó al club al borde del colapso en 1938, evitó el descenso de Banfield a tercera División aprovechando hábilmente la desafiliación de Estudiantil Porteño y dos años después, ya en Primera División, conformó un histórico equipo que se ganó el mote de ‘taladro’ con el que hoy conocemos a Banfield gracias a una nota periodística del diario ‘El Pampero’. En aquel conjunto despuntaba Armando Farro, aquel integrante de la trilogía de oro junto a René Pontoni y Rinaldo Martino en San Lorenzo de Almagro.

El estadio de Peña y Arenales lleva merecidamente su nombre como indicador permanente de la importancia que Sola tuvo en la historia de la institución.

En las décadas siguientes, entre descensos y ascensos, vistieron los colores de Banfield figuras de la talla de Gustavo Albella, Eduardo Silvera, Eliseo Mouriño, Norberto Raffo, Roberto Zárate, Ediberto Righi, Oscar Calics, Oscar López, José Sanfilippo, José Manuel Ramos Delgado, Jorge Carrascosa, Rubén Flotta, Ricardo La Volpe, Juan Taverna, Félix Orte, Daniel Toribio Aquino, Javier Zanetti, julio Cruz, Mauro Navas, Ángel David Comizzo, Raúl Wensel y el inolvidable José Luis ‘Garrafa’ Sánchez y fueron alentados por personajes relevantes de la vida social, artística y política de nuestro país como el compositor Alfredo De Angelis, el cantante Piero, el gran escritor Julio Cortazar, la actriz Niní Marshall o los políticos Eduardo Duhalde y Oscar Alende entre otros.

En 2001 llegó el último ascenso a Primera División que traería consigo el período deportivo más próspero de la institución. Una vez afianzado en primera y de la mano de Julio César Falcioni, Banfield consiguió por primera vez en su historia una participación en torneos internacionales al clasificarse para las Copas Libertadores y Sudamericana del año 2005, habiendo llegado a cuartos de final de la primera mientras se consagraba subcampeón del torneo local como había ocurrido en 1951 cuando cayó en un desempate ante Racing. Pero lo mejor estaba por llegar.

En 2009, nuevamente con Julio César Falcioni en el timón y un equipo con una delantera descollante formada por Santiago Silva y Sebastían Fernández y un mediocampista ofensivo de lujo como James Rodríguez, una incipiente promesa colombiana por aquel entonces, complementándose con el todoterreno Walter Erviti, Banfield se consagró, por primera vez en la historia del fútbol profesional, campeón de Primera División.

El 13 de diciembre de 2009, pese a caer por 2 a 0 en la bombonera frente a Boca, Banfield aprovechó la derrota de Newell´s frente a San Lorenzo de Almagro para consagrarse campeón del Torneo Apertura 2009 de la máxima categoría.

En la temporada 2011-12, una crisis institucional y dirigencial se reflejó de igual manera en lo deportivo y Banfield regresó al Nacional B con una campaña de 22 puntos en toda la campaña.

Hoy Banfield, de la mano de Matías Almeyda y con una delantera letal, conformada por Andrés Chavez, Ricardo Noir y Santiago Salcedo entra en la segunda mitad del torneo liderando el certamen y con la ilusión grande del regreso a Primera División.

Su historia, tan añeja como rica, lo merece largamente.

Felíz cumpleaños Banfield!