
Yupanqui
En Ciudad Evita cumplió su gran sueño
Yupanqui fue campeón por primera vez en su historia, justo en el año en que inauguró su estadio. El Trapero jugará por primera vez en la C, con un equipo que en la segunda parte de la temporada fue el más parejo e invicto. (Foto: Gabriel Palladino)
Con la reducción de equipos que venía sufriendo la Primera D, estaba claro que Yupanqui aguardaba su momento. De los pocos clubes que estuvo más de 40 años sin un ascenso, el "Trapero" había pegado en el palo un par de veces a lo largo de los años 2000. Pero fue en esta ocasión cuando pudo acomodar las cosas. Coincidió con la inauguración de su cancha, algo que quizás se llevó las prioridades institucionales en años anteriores. Pero una vez que estuvo terminada, coincidió con un plantel más que competitivo. Y eso que al comienzo le costó encontrar la regularidad y tampoco se le daban tanto los resultados en Ciudad Evita. De hecho, sumó los mismos puntos como visitante que como local. Pero fue en el Clausura donde encontró el rendimiento. Invicto. Cuando no pudo ganar, los "puntitos" le fueron sirviendo. Celebró en el clásico ante Lugano y ganó la ronda ante una multitud de Cambaceres, clima adverso. En la final le costó hacerse cargo del favoritismo ante un Centro Español que llegaba mal. A los dos les tocaba la chance de pasar a la historia. Incluso hubo que definirla en suplementario y un pibe del club, Lucas Basso, defensor de pocos pero importantes goles, le dio el ascenso. Lo ganó bien en el global. No merece ser discutido. Adrián Tossi tuvo un plantel corto pero donde todos jugaron y entraban y salían sin chistar. La dirigencia y la gente apoyaron y con las patas unidas, dieron paso a Yupanqui campeón.
Jugó 11 partidos en su nueva casa, de los que ganó 5, empató 3 y perdió 3. Totalizó el 54,5% de los puntos. De visitante jugó 11 encuentros, con cuatro victorias, seis igualdades y apenas una derrota (cerró con 9 sin perder). Al igual que como local, conquistó el 54,5% de las unidades.
A continuación, la nómina de los jugadores que defendieron los colores del "Trapero" en el torneo 2022. Entre paréntesis, los goles convertidos por cada uno (en el caso de los arqueros las vallas invictas) y cada "r" significa una expulsión.
ARQUEROS | Min | PJ |
Alejo Martínez (4) | 1830 | 20 |
Darío Alemán | 180 | 2 |
DEFENSORES | Min | PJ |
Franco Suárez (1) | 1803 | 21 |
Antonio Paulides (1) | 1763 | 21 |
Lucas Basso (2) | 1383 | 18 |
Lautaro Costanzo | 1223 | 17 |
Aaron Cohen | 1096 | 17 |
Nicolás Caprile | 959 | 12 |
Alejo Barrios | 342 | 11 |
Valdez | 214 | 4 |
Franco Falk | 136 | 3 |
VOLANTES | Min | PJ |
Elián Cáceres (1) | 1871 | 22 |
Nahuel Villalba (2) | 1645 | 20 |
Lionel Castellón (6) r | 1584 | 18 |
Santiago Guzmán (4) | 1002 | 18 |
Dylan Barrios (1) | 376 | 10 |
Juan Costa r | 135 | 6 |
Jorge Olmo | 15 | 1 |
DELANTEROS | Min | PJ |
Nico Debenedetti (5) | 1577 | 18 |
Kevin Kordyk (1) | 1037 | 18 |
Daniel Pastrana (6) | 731 | 16 |
Thiago Chiani | 653 | 10 |
Leandro Desanti (2) r | 453 | 15 |
Tomás Tossi | 3 | 1 |
Juan La Scaleia | 1 | 1 |
DT: Adrián Tossi 22 (9-9-4)
* Pastrana convirtió 4 penales y le atajaron uno
* Castellón convirtió un penal
* Villalba convirtió un penal
* Martínez atajó un penal